Dra. María Teresa Padilla Longoria
Maestra en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM con la tesis: El humanismo griego y la filosofía de Eduardo Nicol, dirigida por la Dra. J. González Valenzuela. Doctora en Filosofía por la Universidad de Durham (Gran Bretaña) con la tesis: Philosophy as Dialogue: Plato and the history of dialectic (with special reference to the Sophist), dirigida por el Profr. C. J. Rowe. Es miembro de las siguientes asociaciones: Sociedad Internacional de Platonistas/International Plato Society; Classical Association(Gran Bretaña); Northern Association for Ancient Philosophy(Gran Bretaña); y la Asociación Mexicana de Estudios Clásicos (AMEC). Investigadora Nacional SNI.
Líneas de investigación: Filosofía Antigua
Publicaciones
“La pregunta por la esencia de la filosofía en la obra de Eduardo Nicol” En J. González y L. Sagols (eds.), El ser y la expresión, UNAM, pp. 69-78, 2000.
“Posibilidades y limitaciones del hombre contemporáneo”. Artículo/Reseña sobre el libro de V. Camps, Paradojas del individualismo, Crítica, Barcelona, 1993, 201 pp.En Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 49-52, Junio 1994, Núm. 521.
“Anthropine sophía y areté (Sabiduría de lo humano y excelencia) en la filosofía de Eduardo Nicol”, Anthropos, Eduardo Nicol. La filosofía como razón simbólica, Extra 3, pp. 70-76, 1998.
“Philosophy as essentially dialectical: a comparison between Plato and Aristotle”. Publicada en CD-ROM como parte de las memorias del XIV Congreso Interamericano de Filosofía y X Congreso Nacional de Filosofía y X Congreso Nacional de Filosofía, Puebla, 1999. Asociación Filosófica de México. 2000.
“La naturaleza del método socrático-platónico”, publicado en CD-ROM como parte de las Actas correspondientes al XI Congreso Nacional de Filosofía. Agosto 2001. Asociación Filosófica de México, 2001. México, D. F. UNAM, FFL, 2002
“Dialéctica y retórica: algunas aproximaciones al Gorgias de Platón y a las condiciones para una retórica positiva”, en La Lámpara de Diógenes. Revista de Filosofía. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pp. 23-30. Número5, Volumen 3, enero-junio 2002.
“Tragedia y filosofía: Eurípides y los antecedentes de la dialéctica socrático-platónica”, en la Revista Theoria. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 14-15 (Junio 2003), pp. 135-151. 2003.
“La naturaleza del método socrático-platónico” (con algunos añadidos en relación con el aparecido como parte de las Actas del XI Congreso Nacional de Filosofía).Publicada en la Revista Tópicos 25 (2003), pp. 35-46.2003.
“Dialéctica y retórica. Algunas aproximaciones al Gorgias de Platón y a las condiciones para una retórica positiva: el caso de Polo”. Aprobado para su publicación como parte de las memorias del 2º. Congreso Internacional de Retórica. México, abril 2003.
“Cazando al Sofista: aproximaciones a la dialéctica en el Sofistade Platón”. Aprobado para su publicación como parte de las actas del Coloquio Anual, Jornadas Filológicas 2002.
“Dialéctica y retórica: algunas aproximaciones al Gorgias de Platón y a las condiciones para una retórica positiva. El caso de Calicles. Aprobado para su publicación como parte del CD-ROM de las memorias del XII Congreso Nacional de Filosofía, Guadalajara, 2003. Asociación Filosófica de México, 2005.