Dr. Juan Felipe Guevara Aristazábal
Biólogo (Universidad de Antioquia) con estudios de maestría y doctorado en Filosofía de la ciencia (UNAM). Mis líneas de investigación se agrupan en dos áreas. Por el lado de la filosofía de la ciencia, me interesa el proceso de separación entre las ciencias naturales y las ciencias humanas en los siglos XIX y XX, con especial atención a las consecuencias políticas que aparecen en términos de la disposición del espacio público de discusión acerca de las prácticas científicas. También me interesan las conexiones entre prácticas científicas y ontología desde una perspectiva constructivista de los hechos, objetos y sujetos de las ciencias. Por el lado de la historia de la filosofía, me he concentrado en el Idealismo alemán, con especial atención a Kant y Schelling. En esta área, me interesa el papel que juega el concepto de abstracción como una forma de anclar el quehacer filosófico y de formular preguntas filosóficas. En ese sentido, en el caso de Kant, la abstracción ejerce un proceso de homogeneización de lo humano ligado a formas de reconocimiento raciales; en el caso de Schelling, la indagación ocurre más bien por el lado de la violencia y el mal, haciendo énfasis en las formas y efectos del mal en seres otros-que-humanos.
