Dr. Jesús Raymundo Morado Estrada

Ganó en México a los 16 años el Premio Nacional de Poesía del INJUVE.
Hizo su licenciatura en el Colegio de Filosofía de la UNAM y obtuvo maestrías en Ciencias de la Computación y Filosofía, así como doctorado en Filosofía por la Universidad de Indiana en Bloomington, obteniendo el premio a la excelencia académica de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Indiana.
Desde su regreso a México ha trabajado de Tiempo Completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, donde tiene el más alto nivel de Investigador Titular.
En 1998 obtuvo el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional Para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en Humanidades y fue Visiting Scholar tanto de la Escuela de Informática como del Departamento de Filosofía de la Universidad de Indiana en Bloomington, de julio de 2001 a junio de 2002. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Montclair en 2006, la Universidad de Granada en 2012 y 2024, la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España en 2013, la Universidade Estadual de Campinas en 2014, la Universidad Victoria en Wellington en 2018 y Rechercheur Visiteur en el Institute Superieur de Philosophie de la Université catholique de Louvain en Louvain-la-Neuve, en 2019. En 2019 recibió el reconocimiento al mérito universitario por la UNAM. En 2023 recibió un reconocimiento de la Academia Mexicana de Lógica y el Premio Universidad Nacional en Docencia en Humanidades.
Ha impartido cursos y conferencias presenciales, entre otras, en la UNAM, la Universidad Veracruzana, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Juárez del Estado de Durango, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el Instituto Federal Electoral, la División de Posgrado de la Escuela Libre de Derecho en Puebla, las universidades españolas de Salamanca, Sevilla, Granada, Santiago de Compostela, Nacional de Educación a Distancia, Complutense y Autónoma de Madrid, las americanas de Indiana y Montclair, las venezolanas Andrés Bello y Central, las brasileñas de Campinas y Santa Catarina, las neozelandesas de Victoria y Auckland, las belgas de Louvain-la-Neuve y Gante, así como en Alemania, Argentina, Irán, Kazajstán y Perú.
Ha publicado desde 1983 más de un centenar de trabajos académicos, en especial sobre filosofía de las lógicas no deductivas y sobre teoría de la argumentación. Es dictaminador para varias instituciones y revistas filosóficas y miembro de varios consejos editoriales. Fue Catedrático Fundador del Doctorado en Finanzas Públicas de la Universidad Veracruzana en 1995 y fundador en 1996 de Modus Ponens: Boletín Mexicano de Lógica. Ha organizado reuniones académicas y congresos internacionales y fue presidente de la Asociación Filosófica de México de 2008 a 2010.
Fundó en 1996 el Taller de Didáctica de la Lógica (TDL). Sobre estos trabajos, compiló La Razón Comunicada, una antología de materiales del TDL y el primer libro de este tipo en el mundo. Fue el primer Coordinador del Diplomado en Lógica del IIFs-UNAM, el primer presidente de la Academia Mexicana de Lógica, primer Coordinador del Consejo Consultivo Mexicano de la Filosofía y el primer ganador en México del Premio Nacional de Lógica en 2017.
Área:
-Lógica