Dra. Elisabetta Di Castro Stringher

Licenciada, Maestra y Doctora en Filosofía por la UNAM.
Profesora Titular “C” de Tiempo Completo Definitivo, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.
Premio Distinción Universidad Nacional, Docencia en Humanidades, UNAM.
Investigadora Nacional Nivel II, Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, CONAHCyT
Áreas:
-Filosofía de la Historia
-Filosofía de las Ciencias Sociales
Materias que imparte en el Colegio
Filosofía Política
Seminario Optativo (Filosofía Política)
Temas Contemporáneos de Filosofía de la Historia y de las Ciencias Sociales
Contacto:
elisadic@unam.mx
Semblanza
Ha impartido clases a nivel licenciatura y posgrado en diversas universidades en el país y en el extranjero. Ha sido ponente en múltiples congresos y eventos académicos tanto nacionales como internacionales, e integrante de los consejos de las revistas Utopías, Theoria, Escritos y La Colmena. En la UNAM desempeñó diversos cargos académico-administrativos entre los que destaca la Coordinación del Posgrado de Filosofía. Asimismo, ha sido miembro de diversos órganos colegiados de dicha institución como son el Consejo Técnico de la Facultad de Filosofía y Letras y el Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes; las Comisiones Dictaminadoras del Colegio de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Investigaciones Filosóficas; además de las Comisiones Evaluadoras del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de
Investigaciones Jurídicas.
Ha coordinado diversos grupos de investigación ligados a proyectos que han contado con financiamiento institucional, entre ellos destaca el proyecto Justicia, desigualdad y exclusión dentro del Macroproyecto “Diversidad, cultura nacional y democracia en los tiempos de la globalización: las humanidades y las ciencias sociales frente a los desafíos del siglo XXI” (Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM, 2005-2008). Fue corresponsable del proyecto Democracia y territorio. Construcción de identidades (DGAPA, UNAM, 2010-2013) y responsable de los proyectos Elaboración de materiales sobre el tema de la identidad en la enseñanza de las humanidades (DGAPA, 2010-2012) y Diversidad, desigualdad y justicia (DGAPA, 2014-2016). Asimismo, ha participado en diversos proyectos financiados por la UNAM, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que se refiere a proyectos con apoyo internacional, destaca su participación en los proyectos Philosophy of History and Globalisation of Knowledge. Cultural Bridges Between Europe and Latin America
(Comunidad Europea, 2014-2018), Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, España, 2019-2022) y Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, España, 2023-2027).
Además de múltiples artículos en revistas especializadas y capítulos en libros, entre sus publicaciones destacan los libros de autoría Razón y política. La obra de Norberto Bobbio (FFyL, UNAM-Fontamara, 1998), La razón desencantada. Un acercamiento a la teoría de la elección racional (IIF, UNAM, 1a. ed. 2002, 1a. reimp. 2009) y La justicia a debate. Desigualdad, exclusión y diversidad (Fomento Editorial, UNAM, en proceso de edición). Asimismo, los siguientes libros como coordinadora o compiladora: Racionalidad y ciencias sociales (comp. junto con P. Dieterlen, IIF, UNAM, 2003), Elia Nathan Bravo. In Memoriam (coord. junto con I. Cabrera, FFyL, UNAM, 2003), Pensar la filosofía (coord. junto con G. Hurtado, FFyL, UNAM, 2004), Estudios filosóficos: Platón, Aristóteles, Carl Schmitt (Programa de Maestría y Doctorado en Filosofía, UNAM, 2005), Debates sobre la justicia distributiva (comp. junto con P. Dieterlen, IIF, UNAM, 1a. ed. 2005, 1a. reimp. 2017), La vigencia del republicanismo (coord. junto con A. Velasco Gómez y M. J. Bertomeu, FFyL, UNAM, 2006), Conocimientos fundamentales de filosofía, 2 vols. (UNAM-McGrawHill, 2006 y 2007), Homenaje a Norberto Bobbio (FFyL, UNAM, 2007), Justicia, desigualdad y exclusión, 3 vols. (Fomento Editorial, UNAM, 2009), Enciclopedia de conocimientos fundamentales, Vol. 2 Filosofía, ciencias sociales y artes (coord. junto con L. Valdés e I. Escobar, UNAM-Siglo XXI, 2010), Construcción de identidades (coord.junto con C. Lucotti, FFyL, UNAM-Juan Pablos Editores, 2012), Repensar las injusticias en la sociedad contemporánea (Fomento Editorial, UNAM, 2020), Diversidad, desigualdad y justicia (Fomento Editorial, UNAM, 2022), Identidad, exclusión y justicia global (coord. junto con J. L. Ávila, Fomento Editorial, UNAM, 2023) y Repensar la filosofía: veinte años después (comp. junto con G. Hurtado, IIF, UNAM, en proceso de edición).