Dr. Alejandro Flores Jiménez
Alejandro Flores Jiménez es Doctor en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente se desempeña como investigador asociado B en el Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas, donde desarrolla el proyecto “Hacia una poética de la imaginación alquímica”. Este estudio examina tres antologías fundamentales de la literatura alquímica de los siglos XVI y XVII, a saber, el Theatrum chymicum, la Bibliotheca chemica cursiosa y el Museum hermeticum, así como el tratado de emblemas Viridarium chymicum. Su objetivo es analizar la intersección entre filosofía, literatura y ciencia en los tratados alquímicos a partir de la concepción poética de Bachelard y los arquetipos de C. G. Jung.
Dirige el proyecto de investigación “Taller de lectura, investigación e interpretación de textos renacentistas latinos (siglos XV-XVII)” (Clave PROINV_23_40), auspiciado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde abril de 2023, así como «Sigillum. seminario de investigación y traducción de textos renacentistas» con sede en el Instituto de Investigaciones Filológicas y con ya una antigüedad de diez años.
En el ámbito docente, es profesor desde 2012 en la Licenciatura en Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde actualmente imparte las asignaturas Textos Filosóficos III y IV (Edad Media y Renacimiento), Problemas de Historia de la Filosofía, y la optativa “Enseñanza de latín para filósofos”.
Como traductor de latín, ha trabajado con textos de Marsilio Ficino, Pico della Mirandola, Giordano Bruno, Michael Maier y Daniel Stolcius. Publicó la traducción de Sobre el Sol y sobre el lumen (Liber de Sole et Lumine) de Ficino y próximamente saldrá a la luz su traducción del De monade, figura et uno de Giordano Bruno, así como del Viridarium chymicum de Daniel Stolcius. Además, como miembro del Grupo Académico Marsilio Ficino, participó en la traducción de las 900 tesis de Giovanni Pico della Mirandola, publicadas en la colección “Nuestros Clásicos” de la UNAM.
Es estudioso de la psicología profunda de Carl Gustav Jung, de la psicología arquetipal de James Hillman y de filósofos enfocados en la imaginación como Gastón Bachelard y Henry Corbin, quienes le permiten tener un enfoque contemporáneo mediante el cual abordar la filosofía platónica y hermética del Renacimiento, así como la tradición alquímica.
