Dra. Ana María Martínez de la Escalera

Doctora en Filosofía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Su área de investigación y docencia es la Estética desde el pensamiento y teorías críticas (del discurso) con acento en el giro epistémico feminista de este siglo en el orden de las materialidades y las tecnologías.
Líneas de investigación:
- Fenomenología de la Memoria
- Estética
Publicaciones
Libros
- Algo propio, algo distinto de sí. Ensayos sobre Dante, Gracián y la sabiduría del lenguaje. Barcelona, Anthropos y Fundación Eduardo Cohen, 2001.
- Interpretar en filosofía. Un estudio contemporáneo,México, UNAM, 2004.
- El presente cautivo. Siete variaciones sobre la experiencia moderna México, Ed. Edere, 2004.
Algunos capítulos en libro
- “Memoria e historia” en Bolívar Echeverría (comp.), La mirada del ángel, México, UNAM y Era, 2005. ISBN 968 411 610.1 (era) y ISBN 970 32 2450.4 (UNAM), págs. 171-180.
- “Nada amo más que la recordación” en Martínez de la Escalera A.M., (ed.), Adiós a Derrida, México, UNAM, 2005. ISBN 970-32-2304-4; págs. 73-78.
- “Transacciones” en Transitio_mx Festival Internacional de artes electrónicas y video, México, CONACULTA, 2005, ISBN-970-35-0992-4; págs.213-225.
- “La sobriedad de Séneca” en Constante A. y Flores farfán L., Imprescindibles de la ética y la política (siglo V a.c.-siglo XIX d.c.), colección Jornadas, México, UNAM, 2006, ISBN-970-32-2938-7, págs. 71-82.
- “Diccionario sobre la alteridad” en Gaceta UNAM, 8 de marzo del 2006.
- “Políticas de la memoria colectiva:¿beligerancia o diferencia?, en el libro Lorenzano, Bekeris y Buchenhorst (eds.), Políticas de la memoria. Tensiones en la palabra y la Imagen, col. Palabra e Imagen, Universidad del Claustro de Sor Juana. (en preparación).
- “Hannah Arendt. Mujer en tiempos de oscuridad” en Ma. Del Carmen García (coord.), De filósofas y filosofía, Centro de estudios de Género, FFyL de la BUAP. (en preparación)
Algunas traducciones
- “La insistencia moral de Rorty”[del ensayo de Lelend Dorothy, «Rorty’s Moral Insistence: A Critique from a feminist point of view»], para Feminismo Filosófico, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, [ véase carta de aprobación].
- “La literatura institucionaliza la ficción: Jacques Derrida” [selección, traducción y nota introductoria de la entrevista de Attridge Derek, «La literatura como ficción»], La Jornada (06/06/1997) Cd. de México, P 28.
- “Aspiro a escribir con la memoria de literatura y filosofía: Derrida” selección, traducción y nota introductoria publicada en el periódico La Jornada (07/06/1997) de México D.F., P 27.
Algunos artículos en revistas
- “Experiencias de la memoria: el viaje” en Devenires, revista de filosofía y filosofía de la cultura, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, año VI núm.11, enero 2005, ISSN 1665-3319.
- “Mentir en la vida política” en revista Isegoría, Madrid, núm.32, junio 2005, ISSN: 1130-2097, págs. 227-234.